La natación más que un deporte, es una habilidad presente en la naturaleza animal y la humana. Se relaciona a los recuerdos fetales, cuando vivimos 9 meses nadando en líquido amniótico, de él se desprenden otros recuerdos en general placenteros para todas las personas, como el hecho de mecerse de un lado a otro, pues en el líquido flotábamos y teníamos esa sensación de bamboleo. La tecnología en la natación va más allá de la aplicación de instrumentos de medición de tiempo, se ha vuelto también un objeto de estudio para desarrollar terapias que permitan mejorar el estado físico, biológico y mental de aquellos que lo necesiten.
La medición del tiempo y las distancias, principales campos de tecnología aplicada a la natación
Contenidos
El principal artefacto de tecnología en la natación ha sido el cronómetro, con el cual se mide el tiempo en que es realizada una distancia asignada en el nado. Los cronómetros son ahora más avanzados, con la inclusión de milésimas de segundos, marcando así diferencias mínimas pero importantes a la hora de superar un récord entre nadadores. También a la tecnología en la natación se ha añadido el reloj el acelerómetro, con el cual se pueden realizar mediciones de distancia, además de reconocer diversos estilos de nado, con la información adecuada puede incluso medir el número de brazadas realizadas para cubrir una distancia.
Tecnología en los materiales de los bañadores para natación
Así como ocurre en otras disciplinas como la esgrima, la tecnología se aplica en el campo del diseño y uso de materiales innovadores para la indumentaria del deportista de la natación.En este caso particular, uno de los materiales que ha mejorado considerablemente el desempeño de los nadadores ha sido la confección de los bañadores con un material conocido como Hydrofoil, el cual es un tejido sumamente ligero, similar al papel en cuanto a su delgadez, posee un laminado de aluminio de PU que mantiene tanto al traje como al atleta, más secos, mejorando el desempeño en el desplazamiento por la piscina, puesto que mejora el flujo del agua alrededor del cuerpo reduciendo la resistencia de choque entre ambos, lo que permite mantener una estabilidad por la compresión que ejerce en el cuerpo del deportista, el nado se desarrolla con mayor fluidez y rapidez gracias a este tipo de tecnología.
Igualmente, los gorros actuales de silicona y látex han superado a los que son elaborados en tela de lycra, ajustándose de una manera más adecuada al cráneo del nadador, manteniendo su cabello seco en una configuración aerodinámica del cuerpo que y disminuye la resistencia al momento de efectuar el nado.
Aunque existe alguna controversia respecto a la ventaja que ofrecen los trajes de baño de avanzada tecnología que disminuyen la superficie de roce y dan al cuerpo del nadador una compactación que les otorga más rapidez, las autoridades deportivas lo consideran como un elemento más del que se puede valer el deportista para mejorar su desempeño en la piscina, sin perder de vista el objetivo y la técnica que son las que prevalecen en las competiciones.