Propiedades Del Yacón En Favor De La Salud

El yacón es un alimento muy consumido en toda la región andina, se le considera ser originario de Perú, y hoy día se cultiva en muchos otros lugares del mundo.
El yacón es una raíz o tubérculo muy similar a otras raíces consumibles tanto en su forma, como en color y tamaño.
Los beneficios del yacón resultan ser múltiples, ya que este tubérculo de sabor dulce resulta ser bajo en calorías, nutritivo y medicinal.
El Consumo De Raíz De Yacón Puede Proporcionar Los Siguientes Beneficios Para La Salud, Veamos:
✔Alivia el estreñimiento
Tomar el extracto de la raíz de yacón es una forma natural para mejorar la salud intestinal.
Esto se debe a que es una buena fuente de fructooligosacáridos (FOS) (azúcares vegetales) que tienen propiedades estimulantes del intestino.
Estos estímulos tiendes a disminuir el tiempo de tránsito intestinal, lo que ayuda aliviar el estreñimiento. Véase < 4 Remedios Naturales Para El Estreñimiento>
Los fructooligosacáridos también pueden ayudar a prevenir la diarrea del viajero.
✔Contribuye en la prevención del cáncer
Según diversos estudios, la raíz de yacón puede contribuir de manera significativa a la salud del colon.
Un estudio realizado y publicado en la Revista de Alimentos y Toxicología Química observó que los extractos de raíz de yacón pueden impedir el crecimiento del cáncer de colon inducido químicamente.
Véase .
✔Contiene propiedades anti-envejecimiento
El consumo regular de jarabe de yacón que se obtiene de las raíces de dicha planta, puede proporcionar beneficios contra el envejecimiento.
Esto es porque el jarabe de yacón es una buena fuente de antioxidantes, y además, contiene cantidades significativas de potasio.
Se ha demostrado que el consumo de alimentos ricos en antioxidantes que combaten los radicales libres, provee al ser humano de mayor longevidad y mejora el estado de salud general.
El potasio contenido en la raíz de yacón también ayuda a la regularización de los niveles de presión arterial.
✔Regula el azúcar en la sangre
En América del Sur, la raíz de yacón ha sido usada como remedio tradicional para reducir el azúcar en la sangre de los diabéticos.
El jarabe de yacón (extracto de la raíz) puede ayudar en la regulación del azúcar en la sangre.
Existen ciertos compuestos en la raíz del yacón que tienden a producir la disminución de la azúcar en la sangre como se demostró a través de estudios realizados en animales.
Así, aunque la raíz del yacón sea dulce, esta puede ser utilizada como un alimento para diabéticos, ya que su dulzura es debido a la presencia de fructooligosacáridos los cuales no son digeridos.
Por lo tanto, al no ser absorbidos por el cuerpo el azúcar en la raíz del yacón no produce niveles elevados de glucosa en la sangre.
Los pacientes diabéticos pueden utilizarlo como un sustituto del azúcar y agregarlo en el té o zumos sin tener que preocuparse acerca de los niveles de glucosa en sangre. Véase < Toma El Control De Tus Niveles De Glucosa En La Sangre>
✔Ayuda a la salud del hígado
Se ha observado en estudios que la raíz del yacón produce efectos que protegen el hígado.
La raíz en combinación con la silimarina (cardo mariano) reduce la acumulación de grasa en los pacientes que sufren de síndrome metabólico.
El estudio fue realizado y publicado Revista de Alimentos y Toxicología Química. Podría ser de tu interés el artículo: 8 Alimentos Para Desintoxicar El Hígado.
✔Ayuda a la digestión
Como sabemos, para una mejor digestión, es necesario contar con las bacterias intestinales adecuadas.
Los fructooligosacáridos desempeñan un papel clave en la mejora del crecimiento de bacterias beneficiosas ya que actúan como prebióticos.
Los prebióticos son como alimento para las bacterias beneficiosas en el sistema digestivo.
Por lo tanto, el consumo de prebióticos, tales como los fructooligosacáridos, contribuye en el aumento de la población de bacterias beneficiosas, asegurando así una salud digestiva óptima.
✔Reduce los niveles de colesterol
Las personas con niveles altos de colesterol se pueden beneficiar por medio del consumo regular de la raíz del yacón.
El alto contenido de fructooligosacáridos en la raíz del yacón y sus propiedades son los responsables de reducir el colesterol.
Véase
✔Ayuda potencialmente a bajar de peso
El jarabe de yacón ayuda a bajar de peso, así se demostró en un estudio publicado en la revista de nutrición clínica.
En el estudio se observó que cuando las mujeres obesas premenopáusicas con resistencia a la insulina fueron puestas en dosis de 0,29 g. y 0,14 g. durante 4 meses, hubo una notable reducción de su peso corporal, circunferencia de la cintura e índice de masa corporal.
Por otra parte, los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y los niveles séricos de insulina en ayunas, también redujeron significativamente.
Este estudio sugiere que tomar jarabe de yacón ayuda de manera significativa a bajar de peso.Véase .
✔Protege la salud ósea
Se considera que la raíz de yacón sirve para facilitar la absorción de calcio y magnesio, dos nutrientes claves que juegan un papel crucial en el mantenimiento de huesos sanos y fuertes.
De hecho, según un estudio publicado en el en la Revista de Nutrición Clínica, la ingesta regular de la raíz de yacón puede retardar la pérdida de hueso, ya que influye positivamente en la absorción de minerales.
El estudio es prometedor e indica que la raíz de yacón tiene el potencial para salvaguardar los huesos de la osteoporosis, así como revertir esta condición.
⊗ Posibles efectos secundarios
Consumir excesivamente la raíz del yacón o su jarabe, sólo porque es delicioso puede causar algunos efectos secundarios molestos.
La raíz también es naturalmente rica en fibra de inulina; por lo tanto, el exceso de ingesta de fibra es probable que cause problemas de digestión.
Así que disfrutar de este dulce bocado libre de culpa puede causar problemas digestivos que pueden manifestarse en forma de hinchazón, flatulencia y diarrea.
En pocas palabras, el malestar digestivo es un hecho, siempre y cuando se abuse del consumo de la raíz de yacón.
Nota: La información proporcionada en este artículo es sólo para educar al lector. No pretende ser un sustituto de consejos médicos.
Deja una respuesta