Las plantas silvestres comestibles se han utilizado con fines medicinales durante muchos años. En los tiempos modernos, desafortunadamente nos hemos olvidado de la importancia de nuestra propia naturaleza.
Existe una gran diversidad de plantas silvestres comestibles, dependiendo de la concentración de de sus propiedades dichas plantas pueden resultar ser amargas o de sabores intensos.
Las razones fundamentales por lo cual estas plantas o hierbas pueden despedir un sabor amargo, es debido a que muchas de ellas son ricas en concentraciones de aceites, fitonutrientes, glucopiranósidos, flavonoides y polifenoles.
No obstante y como ya dijimos antes, la intensidad del sabor de cada planta dependerá de la concentración de sus propiedades, por lo que no todas estas planta resultan ser estrictamente amargas, como es el caso de la manzanilla, diente de león, menta, etc., las cuales son plantas de rica fragancia y dulzor.
En épocas anteriores, las plantas silvestres se utilizaban con fines curativos y en eventos ceremoniales. Estas hierbas también conocidas como “amargas”, son de gran utilidad en la medicina alternativa.
Las plantas silvestres comestibles pueden funcionar como astringente, relajante y como un limpiador o depurador interno. Se emplean principalmente para contrarrestar los problemas digestivos y combatir la inflamación.
A continuación una lista de plantas silvestres o hierbas amargas que son comunes, ampliamente disponibles, y que se utilizan para varios propósitos.
Angélica
Angelica (Angelica archangelica): Es sabido que esta planta funciona como un estimulante, especialmente del estómago, ya que mejora su funcionamiento y aumenta el apetito.
Además de ayudar al estómago, esta hierba actúa como un agente calmante. También se utiliza como una medida correctiva para el frío y en el tratamiento de reumatismo.
Manzanilla
Manzanilla (Matricaria chamomilla) : Es ligeramente amarga al gusto aunque sus flores emiten un aroma dulce.
Se utiliza como un sedante y también suprime los espasmos musculares. Proporciona alivio de la fiebre y calma en casos de inquietud. También ayuda a relajar los nervios y disminuye la ansiedad.
Diente de león
Diente de león (Taraxacum): Sus propiedades hacen que sea un diurético (ayuda en la producción de orina) y purificador de la sangre.
Esta hierba también sirve para reducir el colesterol y disminuir la presión arterial. Esta hierba es muy utilizada en la región del Mediterráneo y partes de Asia.
Sello de oro
Sello de oro (Hydrastis canadensis): Esta hierba es muy utilizada en la fitoterapia, su uso terapéutico es muy amplio ya que se utiliza para tratar diversas enfermedades.
Primordialmente, esta hierba se utiliza por tener un efecto positivo en el sistema inmunológico; que ayuda en la lucha contra las infecciones. Cura resfriado y la gripe y reduce la inflamación.
Cardo mariano
Cardo mariano (Silybum marianum): Esta planta comúnmente se utiliza para tratar problemas del hígado, como daño hepático o envenenamiento.
Los otros usos incluyen la diabetes, la malaria, la prevención y curación de problemas de alergia o pérdida de apetito.
Esta planta también posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Principalmente, las semillas se caracterizan por ser más eficaces.
Menta
Menta (Mentha piperita): Es muy conocida por su sabor, aroma y propiedades medicinales.
Tradicionalmente ha sido muy utilizada por médicos naturalistas, su uso medicinal se remonta a los antiguos romanos.
El aceite de menta sirve para reducir las náuseas y curar el dolor de estómago. Esta hierba estimula la secreción de bilis por el hígado y la vesícula biliar, y desinfecta el estómago en caso de desequilibrio en la flora intestinal.
Ajenjo
Ajenjo (Artemisia absinthium): Actúa como antiséptico, diurético y tónico estomacal.
Es conocido por sus propiedades anti-inflamatorias y es, por tanto, utilizado para combatir las infecciones.
También se utiliza para estimular el flujo de sangre, lo que es útil en problemas de la menstruación. Sin embargo, debido a su sabor extremadamente amargo, se debe consumir sólo bajo supervisión médica. Su fuerte sabor amargo todavía se emplea en vinos y licores como el vermut.
Milenrama
Milenrama (Achillea millefolium): Esta planta se caracteriza gracias a sus flores, y produce una hierba ligeramente amarga.
Esta hierba se utiliza como astringente. También regula el ciclo menstrual, funciona como diurético natural y ayuda en caso de trastornos respiratorios.
Tanaceto
Tanaceto (Tanacetum vulgare): Es una planta con flores y de hierba amarga.
Actúa como un estimulante, ya que estimula el flujo sanguíneo en el área de la pelvis y el útero, ayudando así el ciclo menstrual.
También es muy utilizada como deparasitante, y sus aceites consumidos en dosis pequeñas sirven como estimulante del estomago.
Centaura
Centaura (Centaurium erythraea): Esta planta es de sabor muy amargo, de hecho, los antiguos romanos se referían a ella como “la bilis de la tierra ‘.
La centaura se caracteriza por su función en los nervios y por reducir la ansiedad.
También funciona como un estimulante digestivo. Ayuda a la dispepsia y cualquier otra condición en la que la digestión es lenta.
Sus propiedades hacen que sea un aperitivo, diaforético (puede aumentar la sudoración), digestivo, emético, tónico, entre otros.
Lúpulo
El lúpulo (Humulus lupulus): Se utiliza para reducir el insomnio, la tensión y la inquietud.
También ayuda en la indigestión y cánceres como el de ovario, de próstata y cáncer de mama.
Tiene propiedades antibacterianas y se puede utilizar para las úlceras de las piernas. Aparte de la medicina, se utiliza en los aceites y la elaboración de cerveza.
Achicoria
Achicoria (Cichorium intybus) : Es conocida desde la antigüedad por su uso para curar la ictericia, el tratamiento de la fiebre y reducir la inflamación.
Promueve el flujo de leche en las madres lactantes y reduce la presión arterial. Los extractos de raíz actúan como un diurético y laxante.
También tiene propiedades antibacterianas y es ligeramente sedante.
Ruda
Ruda (Ruta graveolens): Es una poderosa hierba amarga cuyas propiedades la convierten en un antiespasmódico, sedante y un tónico del estómago.
Alivia el dolor de ciática cuando se aplica en las áreas afectadas. también se considera muy beneficiosa en la curación de la bronquitis crónica cuando se aplica en el pecho y alivia el dolor de cabeza.
Marrubio
Marrubio (vulgare Marrubium): Esta hierba resulta ser un expectorante natural, que ayuda a las infecciones respiratorias. Ayuda a deshacerse del exceso de mucosidad de las vías respiratorias y actúa como un tónico general.
Esta hierba comúnmente está presente en jarabes para la tos y pastillas para tratar los problemas de garganta.
Finalmente: El uso o consumo de las plantas silvestres comestibles o hierbas amargas para fines medicinales debe realizarse según las necesidades de cada persona. En muchos casos se aconseja la supervisión de entendidos en dicha materia.
Nota: El abuso del consumo de estas hierbas podría resultar ser toxico.